Hace ya unos años oí hablar de este término por primera vez, puede que a alguien le suene: se trataba de ir dejando libros por la geografía urbana a la espera de que alguien los encuentre y después de leerlo hiciera lo mismo, dejarlo en otro lugar completamente público para que otro lector afortunado dé con su paradero. Liberar libros (la verdad es que me encanta ese término).
El bookcrossing sería como un gran club de lectores que se prestan libros unos a otros, sin necesidad de conocerse y, a la vez, da la oportunidad de poder seguir su camino, su senda por la "selva".
Cada libro que se desee liberar se incluye en una base de datos, Colesterol alto se le facilita un código único para poder identificarlo. Si se desea liberar, basta con dejarlo en el lugar elegido, y si además quieres facilitar su búsqueda, en la web de Bookcrossing puedes dejar una descripción del lugar y de qué libro se trata. Si quien lo encuentra es un bookcrosser, puede incluir una reseña en la web y así su liberador podrá saber si ha sido encontrado, si ha viajado y la opinión de ese nuevo lector.
A través de esta web también se organizan anillos de lectura, es decir, yo tengo este libro para prestar, pero no lo quiero liberar ¿quién quiere leerlo? Y se organiza una cadena de lectura, al terminar el libro vuelve a su origen (aunque eso puede ser tras largo tiempo), pero al menos Colesterol alto se tiene el libro localizado.
También existen zonas oficiales de cruce, donde los distintos miembros han ido dejando lugares que consideran perfectos para realizar liberaciones (por fácil acceso, por seguridad para el libro evitando su deterioro, etc.) Fuente
La iniciativa nació en 2001 y se trata de algo a nivel mundial, por lo que si viajas al extranjero también podrás encontrar o liberar un libro, hasta la fecha (Agosto de 2005) hay 383,971 bookcrossers registrados. Para cazar un libro desde la web, se puede consultar vía web los lugares y libros liberados en USA, Canadá, Alemania, México, Italia, Australia, UK, Francia y España entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario